
Ofrecemos espacios de formación y capacitación integral para docentes, equipos técnicos y directivos de instituciones educativas. Nuestro servicio tiene como objetivo generar experiencias significativas, compartir buenas prácticas y potenciar la autoeducación. Para ello, proporcionamos encuentros, talleres y cursos que ofrecen herramientas pedagógicas, asegurando así el desarrollo personal y profesional de los individuos.
Modalidades de capacitación

Talleres
- Presencial
- 1 encuentro de 3 horas
- Cerrado para una institución
- Se otorga certificado de participación
Valor: 900.000 Gs. en Asunción
¡Pero también vamos al interior!

Webinarios
- Virtual
- Abierto a todo el público
Gratuito

Cursos
- Sincrónicos (híbrido) y asincrónicos
- Abierto a todo el público
- Se otorga certificado por 100 hs. en convenio con el INAES.
Sincrónico: 650.000 Gs.
Asincrónico: 450.000 Gs.
Cursos disponibles

Acompañando la vida: Potenciando el Rol del Profe Guía
Inicio el 10 de abril y 3 de junio, 2025
Ofrece herramientas prácticas para enriquecer el proceso de tutoría, proporcionando un espacio de reflexión sobre la labor docente. Se fomenta el desarrollo de habilidades y capacidades personales en los profesores, con el propósito de potenciar su desempeño y apoyar el crecimiento integral de sus estudiantes, ayudándoles a desarrollar plenamente su potencial.

Emociones en acción: Inteligencia emocional al enseñar
Inicio el 5 de marzo, 2025
La inteligencia emocional permite tomar conciencia de las propias emociones y las de los demás, además de gestionar y dirigir los propios pensamientos y acciones. Se ofrece la oportunidad de promover un entorno educativo positivo y enriquecedor.

Potenciando el Liderazgo Estudiantil a través del Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales
Inicio el 4 de junio, 2025
Se adquieren herramientas para el diseño de proyectos socio-comunitarios que integren las necesidades reales de la comunidad con el curriculum escolar, aplicando estrategias colaborativas para su ejecución.

Aulas que piensan: Dessarrollando Habilidades Metacognitivas y de Pensamiento Crítico
Inicio el 15 de julio de 2025
La neuroeducación responde a la diversidad de alumnos en clase, desde un sistema inclusivo, promoviendo actividades que fomenten mayor conexión neuronal. Propone una nueva visión de la enseñanza multidisciplinaria que permitirá preparar actividades educativas creativas e innovadoras.
Talleres disponibles

Aulas que Piensan: Desarrollando Habilidades Metacognitivas y de Pensamiento Crítico

Mi Aula Donde las Individualidades Florecen

Potenciando el Liderazgo Estudiantil a través del Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales

Cerebro y Aprendizaje: Neuroeducación para Potenciar Mentes Brillantes

Emociones en Acción: Inteligencia Emocional al Enseñar

Educa tu Ser: Espacio de Transformación Interior del Educador
Docentes facilitadores

Norma López
Es Doctoranda en Educación, Mágister en Gestión y Políticas Públicas, Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional. Especialista en coordinación de proyectos sociales con financiamiento internacional (BID, UE, GIZ). Se desempeñó como directora general en diversas instancias de contrataciones públicas y áreas de planificación y proyectos en oficinas del gobierno de Paraguay. Actualmente, es la directora general de un Complejo Educativo Integral y coordina un Proyecto Erasmus de desarrollo de capacidades para la educación superior denominado «Modernización de la Educación Superior de Paraguay».

Ramón Maciel
Licenciado en Análisis de Sistemas. Especialista en temas de desarrollo empresarial. Trabajó varios años como coordinador de diversos proyectos de cooperación técnica con importantes organizaciones internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el BID. Se desempeñó como director general del SNPP. Creador de skills XXI para generar contenidos didácticos que amplían y profundizan las habilidades cognitivas y socioemocionales. Realiza talleres sobre pensamiento crítico, resolución de problemas y otros.

Gazul Martínez
Especialista en Neuropsicología con amplia trayectoria como Profesora de Educación Primaria y en Institutos de Formación Docente. Magister en Educación con énfasis en Gestión y Dirección de Entidades Educativas. Experta en Comprensión Lectora por la Universidad de Harvard-Estados Unidos. Docente de las cátedras de Didáctica Universitaria en diferentes universidades del país.

Rosa Palma
Doctora en Ciencias de la Educación, Máster en Psicopedagogía clínica y licenciada en Psicología con énfasis en Orientación vocacional. Especialista en Entornos virtuales, Metodología de la investigación y Gestión en el aula. Larga trayectoria como profesora de Física y Química, en la Coordinación de Programas de Formación Continua y en la elaboración de materiales de capacitación docente. Catedrática universitaria y Coordinadora de la carrera de Ciencias de la Educación. Técnica Pedagógica en el Viceministerio de Educación Superior.

Gladys Machuca
Es Abogada, especialista en gestión e innovación educativa, con amplia trayectoria como coordinadora de Pastoral y directora general de una institución educativa. Integró el equipo provincial de gestión educativa en el área formativo-pastoral, acompañando a los colegios. Actualmente se desempeña como coordinadora de la Red de Espiritualidad Teresiana de Paraguay y Chile, y, enlace con la Red de Espiritualidad Teresiana de América. Brinda talleres y webinarios sobre temas como Interioridad, Pacto Educativo Global y la Nueva Educación, entre otros.

Belinda Cristaldo
Docente de Matemáticas. Desarrolladora e-Learning. Formadora de formadores. Experta en Desarrollo de formaciones presenciales y entornos virtuales. Consultora sénior en Formación profesional. Diplomada en Innovación y creatividad en sistemas educativos. Coordinadora de procesos académicos presenciales y virtuales. Capacitadora a docentes, facilitadores, responsables de proyectos en la utilización de habilidades del Siglo XXI.
Calendario de actividades
Disponible próximamente